Sinopsis: Benjamin Hammond está enamorado de una muñeca rusa llamada Ynaria. Pero esta no es un juguete de madera, sino que es miembro de una subespecie humana llamada matrioshka que tiene una anomalía un tanto peculiar: dentro de ella viven varias personas más.
Apenas existen las relaciones entre humanos y matrioshkas, y tanto los amigos de Benjamin como la familia de Ynaria se oponen frontalmente a la relación. Su única opción, si quieren casarse, es someterse a la Prueba, una tradición matrioshka consistente en que la pareja se aísle durante días a fin de que todas sus capas internas se conozcan entre sí.
Carlton Mellick es de esos autores que consigue que entres en su juego desde las primeras palabras. Desde su aclamada novela La casa de arenas movedizas (Orciny Press, 2016) hasta los relatos que hemos podido disfrutar en las antologías Bienvenidos al bizarro o Valores familiares. Desde agorafóbicos que reciben gatos muy peculiares por correo a gente que acude a orgías a contagiarse de ETS que les aportan cualidades pintorescas (y algunas bastante inútiles). Ya os podéis imaginar que el listón estaba bastante alto.
En Matrioshka, desde el principio vemos totalmente razonable esta sociedad en la que las muñecas rusas están vivas y que además la sociedad en lugar de asistir maravillada a este hecho, les tienen cierta aversión. Las relaciones entre humanos y muñecas rusas no está exenta de críticas, y por eso Benjamin, el protagonista, redobla sus esfuerzos para convencer a todo el mundo de que su relación con Ynaria es maravillosa.
Cuando anuncian su compromiso, la cultura matrioshka les obliga a pasar por un ritual en el que Benjamin deberá conocer todas las capas de Ynaria y quererlas a todas. De forma literal; recordemos que a todos los efectos, sigue siendo una muñeca rusa. Y puede que Benjamin no esté preparado para enfrentarse a todas las personalidades que esconde su amada, y más cuando puede que no todas sean una mujer, o incluso que no sean humanoides.
Matrioshka es una historia de amor poco convencional en su presentación, pero nos presenta con más realismo de lo que podríamos llegar a esperar qué es realmente querer a otra persona. ¿Estamos listos para aceptar todas las facetas (o todas las muñecas rusas) del interior de esa persona a la que tenemos idealizada?
Una obra entretenida como pocas, que vas a leer en un suspiro y que encima, te hará darle un par de vueltas al coco. Muy recomendada.
Bola extra: En nuestro último programa del podcast, hablamos largo y tendido sobre esta obra y sobre otros libros de Orciny Press: Introducción al bizarro.
Editorial: Orciny Press
Lanzamiento: septiembre de 2019
Páginas: 138
Traducción: Hugo Camacho
Valoración: Moka y chocolate
Consíguela aquí
Este creo que es el que más me llama la atención del tema bizarro…
Me gustaMe gusta